VIERNES 16 JUNIO
19.30-21.00h
¿Es beneficiosa la manera en que normalmente me veo? ¿A qué nos referimos ahora cuando hablamos del “ego”? ¿Es siempre algo malo? ¿Es beneficiosa la manera en que vemos a los demás? ¿Por qué cometemos errores y nos metemos en líos si no queremos?
CÓMO CLARIFICAR TODO MEDIANTE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA Y LA SABIDURÍA DE BUDA
En latín “ego” simplemente significa “yo”, pero en general usamos esa palabra para referirnos a ciertas actitudes que surgen en nuestra mente. En esta masterclass, con la guía de la sabiduría milenaria de Buda y la observación científica de nuestra propia mente, analizaremos si la manera que tenemos de vernos a nosotros mismos (y a los demás) nos beneficia o nos perjudica y qué podemos hacer para soltar las cadenas que atan nuestra mente a un ciclo de errores y problemas.
Las actitudes positivas son las que dan a nuestra mente el equilibrio que necesitamos para tener salud y bienestar emocional y un buen crecimiento personal, por lo que es muy importante generarlas y mantenerlas.
Esta masterclass nos ayudará a vernos a nosotros mismos y a los demás de una manera muy constructiva que aumentará nuestra paz y la armonía de nuestras relaciones y nos preparará para comprender mejor “Qué significa “yo”, el tema del curso especial que se realizará el sábado 17.
Esta masterclass está especialmente recomendada junto con el curso: “¿Qué significa ‘yo’?”, Una guía para identificarnos correctamente y vivir realmente libres, sin miedos ni peligros.
A menudo, con las prisas y exigencias de la vida moderna sentimos que no tenemos tiempo para completar nuestras tareas y mucho menos para meditar. Si incorporamos la meditación en nuestra vida diaria, aunque tengamos muchas cosas que hacer, dejaremos de tener preocupaciones y tensiones innecesarias y empezaremos a disfrutar de verdadera felicidad.
Practicando con sinceridad las enseñanzas y meditaciones que se aprenden en estas clases conseguirás:
El Centro de Meditación Kadampa Mahamudra de Sevilla es una entidad sin ánimo de lucro, pero se sustenta gracias a la aportación económica que se solicita para asistir a las clases. Si quieres unirte a las actividades que no son gratuitas, puedes comprar alguno de los bonos mensuales, quincenales o de clases sueltas disponibles, o hacerte socio del centro adquiriendo alguna de las Tarjetas kadampa.