El diagrama de la rueda de la vida es uno de los símbolos más impactantes del budismo mahayana. Ubicado a menudo en la entrada de los templos y salas de meditación budistas, contiene multitud de detalles e imágenes, a veces bellas, a veces grotescas, y en muchos casos enigmáticas, que parecen indicar que estamos ante algo más que una mera obra de arte, algo con mucho significado y profundidad…

El diagrama de la rueda de la vida proviene directamente de Buda Shakyamuni, el fundador del budismo (aprox 650 a.C.), y contiene el camino completo a la iluminación. En el libro Camino gozoso de buena fortuna, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso nos indica que si contemplamos el significado del diagrama de la rueda de la vida y meditamos en él con la sabiduría del Dharma, seremos capaces de desarrollar todas las realizaciones de las etapas del camino a la iluminación, las del ser del nivel inicial, medio y superior. No obstante, el tesoro que encierra su simbología permanecerá oculto mientras alguien no nos aclare su significado…


El diagrama de la rueda de la vida proviene directamente de Buda Shakyamuni, el fundador del budismo (aprox 650 a.C.), y contiene el camino completo a la iluminación.


El origen de este diagrama se describe en el Sutra del gran deleite. Según esta escritura, un rey llamado Bimbisara quería corresponder a un amigo que le había hecho un gran regalo, pero no sabía de qué modo corresponderle porque su amigo era una persona tan opulenta como él, pero no tenía inclinaciones espirituales puesto que vivía en un país irreligioso. Bimbisara lo consultó con Buda y éste le indicó que le regalara el diagrama y le escribió una estrofa debajo del mismo. Cuando el amigo del rey recibió este regalo quedó muy complacido y, a pesar de que nunca antes había recibido una enseñanza de Dharma, generó un sentimiento espiritual muy especial. Tras leer la estrofa escrita por Buda, comprendió el significado de la rueda de la vida, logró la realización de la renuncia y alcanzó la realización directa de la vacuidad.


…Tras leer la estrofa escrita por Buda, comprendió el significado de la rueda de la vida, logró la realización de la renuncia y alcanzó la realización directa de la vacuidad.


El diagrama de la rueda de la vida es como un espejo que refleja nuestra existencia en el samsara, el ciclo de sufrimientos sin control. Nos muestra sus orígenes, los elementos que nos encadenan a él y los diferentes lugares que podemos experimentar o en los que es posible vivir. Buda, que está representado afuera de la rueda, alienta a los seres sintientes confinados en este tipo de existencia cíclica a hacer como él: “He viajado por los caminos de la liberación y he alcanzado la ciudad del nirvana”.


El diagrama de la rueda de la vida es como un espejo que refleja nuestra existencia…


Si quieres saber más sobre el significado de cada uno de los elementos de esta preciosa obra, lee el capítulo dedicado al diagrama en el libro Camino gozoso de buena fortuna.

¡Hazte este regalo significativo y despierta tu sabiduría!

Vivimos en unos tiempos donde parece que todo estuviera contaminado. Se habla mucho  sobre la precaria calidad del agua, del aire, los alimentos… También se habla de personas y relaciones  tóxicas que que afectan a nuestras vidas y de tratamientos “Detox” de todo tipo. Este fenómeno parece ir en aumento y va dejando una estela de frustración y sensación de que hay muy poco que se puede hacer para poder frenarlo. Según las enseñanzas Buda el origen de la toxicidad externa son nuestros engaños, como el apego, enfado e ignorancia.

Son estas emociones que crean apariencias de  personas “tóxicas”, por ejemplo, ya que son simplemente una proyección distorsionada de la realidad.

Detox: una práctica para purifcar la mente

La relación entre nuestro mundo contaminado y estos venenos internos también es profunda y, como todo en las enseñanzas budistas, tiene muchos niveles de entendimiento. .

Buda enseñó que hay una relación directa entre nuestra mente y el mundo que percibe, por lo que en un buen tratamiento detox no debería faltar una buena práctica de purificación. Buda enseñó numerosas prácticas para purificar nuestra mente en nuestras actividades cotidianas. Si quieres puedes leer la historia del monje Lamchung en el libro Camino gozoso de buena fortuna  quien purificó completamente su mente barriendo un templo.

Aunque hay muchas prácticas que podemos hacer para purificar nuestra mente en nuestra vida diaria, las más profundas pertenecen a las enseñanzas del tantra budista. En estas prácticas  utilizando visualizaciones, aprendemos a traer el resultado al camino. La joya de la corona de las prácticas de purificación es la meditación y recitación de Buda Vajrasatva. Esta es una práctica muy sencilla pero muy potente y cualquier persona puede practicarla. Es muy aconsejable hacer un retiro de purificación de Vajrasatva de vez en cuando para desintoxicar nuestro cuerpo y, sobretodo, nuestra mente. Alta tecnología detox  para tiempos modernos.

Si quieres informacion sobre donde puedes hacer un retiro de purificación pincha aqui.