LA IMPORTANCIA DEL GUIA ESPIRITUAL
I.UN LARGO CAMINO
Desde muy joven, buscándole un sentido o una salida a mi sufrimiento, sentía que tenía que buscar un Maestro o Guía Espiritual para seguir un camino seguro que me evitara perder el tiempo en enseñanzas o prácticas o Maestros no calificados y cuyo linaje no fuera rastreable hasta Buda.
Durante décadas y décadas ensayé en el hinduismo , en la nueva era y posteriormente (hace 12 años) encontré el budismo.
Pasé por diferentes grupos de budismo tibetano: Kagyu, Gelupas, Sakya y Niyigma. Aunque los fundamentos budistas son los mismos, porque surgieron de la misma fuente, no encontré ningún Maestro que me inspirara lo suficiente para tomar con seriedad el camino para dejar de sufrir y realmente ayudar a los demás, entrenando mi mente ( o sea a practicar el Lamrim Kadam que compendia las enseñanzas y prácticas que nos dejó Buda para llegar a la iluminación) y que me ofreciera un programa de prácticas y estudios consistente para lograrlo.
Hace cuatro años, al regresar a vivir en Bogotá, me recomendaron un centro budista . Inmediatamente investigué la historia del grupo y de su fundador.
II.EL BUDISMO MODERNO KADAMPA.
El budismo kadampa es una escuela de budismo Mahayana fundada por el gran Maestro Indio Atisha (982-1054).
KA se refiere a todas las enseñanzas de Buda ( el Dharma) , DAM se refiere a las etapas del camino hacia la iluminación recopiladas por Atisha ( el Lamrim) y PA es la forma como se conoce a los practicantes sinceros del Lamrim Kadam.
El linaje de estas enseñanzas se originó en Buda Shakyamuni y ha llegado hasta nuestro Guía Espiritual en transmisión directa de Maestro a discípulo.
Hay dos tradiciones kadampa: la Antigua , fundada por Atisha ( con énfasis en el Sutra) y la Nueva, fundada por Yhe Tsongkhapa (emanación de Manyhusri) que dá igual importancia al Sutra y al Tantra : Lamrim o etapas del camino, Loyhong o adiestramiento de la mente y Mahamudra o prácticas tántricas .
https://kadampa.org/es/buddhism/etapas-del-camino…
Las 21 meditaciones del LAMRIM KADAM contienen todas las Enseñanzas de Buda para los seres desde el nivel inicial hasta el nivel superior, para llegar a la iluminación. Si las practicamos estamos practicando TODAS las enseñanzas de Buda .
El gran maestro Dromtompa dijo: “El dharma Kadam es como una mala de oro”
El budismo Kadampa fue introducido en el mundo moderno por el venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché .
Gueshe-la ( llamado así cariñosamente por sus discípulos) nació en el Tibet y desde los ocho años estudió extensamente en las grandes Universidades monásticas del Tibet. Allí obtuvo el título de Gueshe “guía espiritual” bajo la dirección de su Maestro espiriutal Triyhang Rimpoché. Después de 18 años de retiro en los Himalayas, en 1977 aceptó la invitación para impartir enseñanzas en Manjushri Kadampa Meditation Centre, donde ha vivido desde entonces.
Ha publicado una serie extensa y excepcional de libros sobre filosofía budista y manuales de meditación . En ellos recopila las enseñanzas de Buda Shakyamuni, de Atisha y de Yhe Tsongkhapa de una forma apropiada para el mundo moderno. Ha diseñado tres programas especiales de estudio, ha formado a formado a cientos de maestros cualificados , creado una sólida comunidad de monjes y monjas , proyectado la construcción de templos budistas y establecido mas de 1500 centros y grupos en diferentes países del mundo.
III. ¿Y QUÉ SE NECESITA PARA QUE UN MAESTRO PUEDA CONSIDERARSE CUALIFICADO?
Gueshe Potoua decía si un discípulo puro encuentra un Guía Espiritual puro,
no le resultará difícil alcanzar la iluminación.
Se requiere que el Maestro sea un erudito, pertenezca a un linaje que se pueda rastrear hasta el Buda histórico, sea ejemplo de vida y de realizaciones y tenga una vasta y profunda experiencia como meditador.
Un ejemplo del valor de este tipo de entrenamiento es la relación entre el yogui Milarepa y su discípulo Gampopa.
“La combinación del Maestro adecuado,las instrucciones adecuadas, la práctica adecuada y las condiciones adecuadasproducen el resultado adecuado”. Milarepa
________
MI MAESTRO
Después de investigar de diversas fuentes decidí asistir a una clase y comprar algún libro de Venerable Gueshe-la .
Han pasado cuatro años desde que asistí a esa clase. En la Nueva Tradición Kadampa encontré el sistema de aprendizaje que buscaba, los Maestros cualificados, el material didáctico apropiado y lo más importante:
En el Venerable Gueshe Kelsing Gyatso ,encontré a mi Guía espiritual.
No tuve que hacer grandes esfuerzos para saber que era un ser totalmente realizado . Por mis estudios y trabajo como médica psiquiatra tengo una formación analítica y crítica que me ayuda a descartar o avalar racionalmente la validez de cualquier experiencia o conocimiento.
Ahora he leído casi todos sus libros. Me parece increíble la forma clara y certera como ha compendiado de una forma fiel y didáctica las enseñanzas de Buda, de Atisha y de Ye Tsongkhapa y su sistema de formación de Maestros cualificados para transmitir el Dharma a todo el mundo moderno.
Por esa razón, por la admiración que siento hacia él, y por la compasión absoluta que su trabajo y su presencia me evocan, es un Ser que me inspira fé y devoción. La fé que es indispensable para escuchar enseñanzas , tomar iniciaciones y concentrarme el día a día en practicar el Lamrim , y la devoción que me sirve como inspiración para el entrenamiento mental y refugio contra el sufrimiento.
__________________________
En Consejos de corazón, Atisha dice: “Amigos míos, hasta que alcancéis la iluminación , el Maestro Espiritual es indispensable; por lo tanto, confiad en vuestro sagrado Guía espiritual”
Para alcanzar la iluminación necesitamos recibir continuas bendiciones especiales de Buda a través de nuestro Guía Espiritual.
Buda alcanzó la iluminación con la única intención de guiar a todos los seres sintientes por las etapas del camino a la iluminación con sus emanaciones . Esta emanación es el Maestro Espiritual que ahora nos guía correctamente y con sinceridad por los caminos de la renuncia, la bodhichita y la visión correcta de la vacuidad.
Debemos creer firmemente que nuestro Guía espiritual es una emanación de Buda y generar fé en él o en ella.
Atisha también dijo:
“Hasta que alcanceis la verdad última es indispensable escuchar las instrucciones de vuestro Guía Espiritual”…
Para una exposición más detallada de cómo confiar en nuestro Guía Espiritual se puede revisar el libro https://tharpa.com/es/el-camino-gozoso-de-buena-fortuna
Fragmento de: Gueshe Kelsang Gyatso. “Budismo moderno – volumen 1: Sutra”. Apple Books.
__________________________________________
Ahora la fotografía de ese anciano sabio bondadoso y totalmente realizado, heredero y transmisor fidedigno y cualificado de las enseñanzas transmitidas ininterrumpidamente desde Buda, por Atisha y Yhe Tsongkhapa, me acompaña y me guía en el día a día.
Sé que si sigo sus instrucciones voy a avanzar en mi meta de controlar mi mente y poder llegar hasta la iluminación para beneficiar a todos los seres.
Poder confiar y contar con la guía y las bendiciones de todos los seres iluminados, Budas y Bhodisattvas, y de todos los grandes Maestros realizados del Budismo, es un privilegio que solo se logra y se mantiene con la acumulación suficiente de méritos , estudios, purificación y estimación a los demás. Es el requisito indispensable para poder culminar con éxito las etapas del camino a la iluminación.
“GLORIOSO Y PRECIOSO MAESTRO RAIZ, SIENTATE POR FAVOR EN EL ASIENTO DE LOTO Y LUNA DE MI CORAZÓN, VELA POR MI CON TU GRAN BENEVOLENCIA Y PERMANECE FIRME HASTA QUE ALCANCE LA ESENCIA DE LA ILUMINACIÓN”