El silencio y la salud
La semana pasada vino al centro un equipo de Canal Sur Televisión. El motivo era que estaban haciendo un reportaje sobre la influencia del silencio en la salud física y mental. De esta visita a un centro de meditación esperaban recopilar más información sobre el mundo del silencio para así complementar un estudio al respecto que un famoso neurocientífico había hecho.
Paradójicamente cuando llamaron por teléfono para concertar la entrevista era uno de esos días de voluntariado en los que varios estudiantes de nuestro centro de meditación kadampa Mahamudra estaban limpiando el centro a fondo y había todo tipo de ruidos como el de la aspiradora, lavadora, grifos etc. :-)))
Fue un encuentro interesante que pareció que enriquecería el contenido del reportaje. La periodista manifestó que sintió mucha paz al visitarnos y pudo comprobar que el ruido externo no es la causa principal del ruido interno (agitación mental), ya que podemos estar en un ambiente ruidoso y mantener una mente calmada. De la misma forma, el silencio externo tampoco es la causa principal del silencio interno porque es posible estar en un entorno silencioso y apacible y tener una mente agitada.
En el budismo, una manera de entender este silencio interno es como la ausencia de pensamientos que surgen de nuestros engaños como el apego, el enfado y la ignorancia. Está claro que un entorno apacible es una condición que puede ayudar a encontrar silencio en nuestro interior aunque no siempre es así.

Por otro lado, vivimos en un mundo ajetreado y, a veces, no es fácil reunir estas condiciones. Hay algunos sitios, como los centros de meditación, donde se cuida este aspecto y se intenta evitar ruidos innecesarios. Por supuesto esto ayuda.
De todas formas Buda enseñó muchos métodos para transformar nuestras actividades diarias en prácticas para reducir y eliminar estos engaños que nos roban ese silencio mental.

La meditación es una herramienta
La meditación es una herramienta con la que aprendemos a cultivar actitudes, o formas de pensar, que hacen que nuestra mente se vuelva más apacible y feliz. Una de estas actitudes es estimar a los demás, esto quiere decir creer que la felicidad y libertad de los demás es importante. Si pensamos así con respecto a una persona, la estamos estimando y nuestra mente estará apacible y feliz. Imagina por ejemplo una madre que estima mucho a su familia y les está viendo disfrutar de una celebración en la que hay cierto ruido, ¿como crees que afectaría ese ruido a su salud física y mental?
Si quieres leer sobre cómo cultivar actitudes que hacen que nuestra mente esté más calmada y feliz, puedes leer el libro Como transformar tu vida (descarga gratis en este enlace https://comotransformartuvida.com/ )