Listado de la etiqueta: budismo

El diagrama de la rueda de la vida es uno de los símbolos más impactantes del budismo mahayana. Ubicado a menudo en la entrada de los templos y salas de meditación budistas, contiene multitud de detalles e imágenes, a veces bellas, a veces grotescas, y en muchos casos enigmáticas, que parecen indicar que estamos ante algo más que una mera obra de arte, algo con mucho significado y profundidad…

El diagrama de la rueda de la vida proviene directamente de Buda Shakyamuni, el fundador del budismo (aprox 650 a.C.), y contiene el camino completo a la iluminación. En el libro Camino gozoso de buena fortuna, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso nos indica que si contemplamos el significado del diagrama de la rueda de la vida y meditamos en él con la sabiduría del Dharma, seremos capaces de desarrollar todas las realizaciones de las etapas del camino a la iluminación, las del ser del nivel inicial, medio y superior. No obstante, el tesoro que encierra su simbología permanecerá oculto mientras alguien no nos aclare su significado…


El diagrama de la rueda de la vida proviene directamente de Buda Shakyamuni, el fundador del budismo (aprox 650 a.C.), y contiene el camino completo a la iluminación.


El origen de este diagrama se describe en el Sutra del gran deleite. Según esta escritura, un rey llamado Bimbisara quería corresponder a un amigo que le había hecho un gran regalo, pero no sabía de qué modo corresponderle porque su amigo era una persona tan opulenta como él, pero no tenía inclinaciones espirituales puesto que vivía en un país irreligioso. Bimbisara lo consultó con Buda y éste le indicó que le regalara el diagrama y le escribió una estrofa debajo del mismo. Cuando el amigo del rey recibió este regalo quedó muy complacido y, a pesar de que nunca antes había recibido una enseñanza de Dharma, generó un sentimiento espiritual muy especial. Tras leer la estrofa escrita por Buda, comprendió el significado de la rueda de la vida, logró la realización de la renuncia y alcanzó la realización directa de la vacuidad.


…Tras leer la estrofa escrita por Buda, comprendió el significado de la rueda de la vida, logró la realización de la renuncia y alcanzó la realización directa de la vacuidad.


El diagrama de la rueda de la vida es como un espejo que refleja nuestra existencia en el samsara, el ciclo de sufrimientos sin control. Nos muestra sus orígenes, los elementos que nos encadenan a él y los diferentes lugares que podemos experimentar o en los que es posible vivir. Buda, que está representado afuera de la rueda, alienta a los seres sintientes confinados en este tipo de existencia cíclica a hacer como él: “He viajado por los caminos de la liberación y he alcanzado la ciudad del nirvana”.


El diagrama de la rueda de la vida es como un espejo que refleja nuestra existencia…


Si quieres saber más sobre el significado de cada uno de los elementos de esta preciosa obra, lee el capítulo dedicado al diagrama en el libro Camino gozoso de buena fortuna.

¡Hazte este regalo significativo y despierta tu sabiduría!

Son fechas de muchas obligaciones, gastos, reuniones, multitudes, prisas, preparativos… y otra vez más gastos etc… ¡ a contrareloj todo, que llegamos tarde!! ¡Uff…! y nos preguntamos, cómo se hace para vivir la fiesta en paz


Y, a la vez, todo el mundo parece estar esperando que la felicidad y la alegría abunden en todas las reuniones…


¿¡Pero cómo voy a encajar bien eso de tener que ir a esa reunión a la que no quería acudir, o aguantar el tipo junto a esa persona que justo quería evitar o, en resumen, cómo mantenerme feliz y contento con todo lo que está cayendo…?!

FIESTA EN PAZ

Por mucho que tomemos más comida y más bebida eso ya no nos ayuda.
De hecho, nos encontramos más hastiados, cansados y ¡necesitamos ya algo para estos dolores de estómago y de cabeza que aumentan!

La satisfacción y felicidad que pensábamos que íbamos a obtener reuniendo las condiciones externas, aparentemente perfectas, no terminan de llegar… y nos sentimos decepcionados y defraudados ¡y lo sabemos!… lo cual parece alimentar un círculo vicioso.


¿Hay algo que los budistas podáis compartir para tener la fiesta en paz en estas fechas?


La sabiduría budista es milenaria, pero sus consejos tienen ahora tanta (o más) validez que antes. En esos crispados momentos se trata de re-descubrir el mejor regalo que los seres humanos tenemos en nuestro interior, que nos garantiza poder hacer frente a las dificultades y problemas que encontremos


“Cuando la turbulencia de las distracciones disminuye y nuestra mente se calma, surge de manera natural en nuestro interior un sentimiento profundo de felicidad y satisfacción que nos ayuda a hacer frente a las dificultades de la vida diaria” Gueshe Kelsang Gyatso


¿Y cuál es ese regalo? Se llama paz interior, es gratis y, aunque normalmente no nos demos cuenta, lo llevamos ya incorporado en nuestro interior. Con frecuencia, eso sí, se haya de manera un tanto ahogada, debajo del ruido de la estresada y confusa vida moderna. Pero ahí está, disponible para su uso.

Seguro que nos resultará muy beneficioso, tanto para nosotros y para los demás, desempolvar en estas fechas este regalo precioso y volverlo a hacer brillar.

Nos protegerá contra la insatisfacción, los enfados, el aburrimiento… y no nos defraudará. Es más, ¡cuando se comparte, la paz aumenta!

Regálate y regala paz interior en estas fiestas y reuniones que ya se acercan.
Una preparación muy especial para afrontar estas celebraciones se ofrecerá durante este próximo fin de semana en el Centro de Meditación Kadampa de Sevilla

¡Hazte este regalo significativo y despierta tu sabiduría!

La semana pasada vino al centro un equipo de Canal Sur Televisión. El motivo era que estaban haciendo un reportaje sobre la influencia del silencio en la salud física y mental. De esta visita a un centro de meditación esperaban recopilar más información sobre el mundo del silencio para así complementar un estudio al respecto que  un famoso neurocientífico había hecho.

Paradójicamente cuando llamaron por teléfono para concertar la entrevista era uno de esos días de voluntariado en los que varios estudiantes de nuestro centro de meditación kadampa Mahamudra estaban limpiando el centro a fondo y había todo tipo de ruidos como el de la aspiradora, lavadora, grifos etc. :-)))

Fue un encuentro interesante que pareció que enriquecería el contenido del reportaje. La periodista manifestó que sintió mucha paz al visitarnos y pudo comprobar que el ruido externo no es la causa principal del ruido interno (agitación mental), ya que podemos estar en un ambiente ruidoso y mantener una mente calmada. De la misma forma, el silencio externo tampoco es la causa principal del silencio interno porque es posible estar en un entorno silencioso y apacible y tener una mente agitada.

En el budismo, una manera de entender este silencio interno es como la ausencia de pensamientos que surgen de nuestros engaños como el apego, el enfado y la ignorancia. Está claro que un entorno apacible es una condición que puede ayudar a encontrar silencio en nuestro interior aunque no siempre es así.

Por otro lado, vivimos en un mundo ajetreado y, a veces, no es fácil reunir estas condiciones. Hay algunos sitios, como los centros de meditación, donde se cuida este aspecto y se intenta evitar ruidos innecesarios. Por supuesto esto ayuda.

De todas formas Buda enseñó muchos métodos para transformar nuestras actividades diarias en prácticas para reducir y eliminar estos engaños que nos roban ese silencio mental.


La meditación es una herramienta

La meditación es una herramienta con la que aprendemos a cultivar actitudes, o formas de pensar, que hacen que nuestra mente se vuelva más apacible y feliz. Una de estas actitudes es estimar a los demás, esto quiere decir creer que la felicidad y libertad de los demás es importante. Si pensamos así con respecto a una persona, la estamos estimando y nuestra mente estará apacible y feliz. Imagina por ejemplo una madre que estima mucho a su familia y les está viendo disfrutar de una celebración en la que hay cierto ruido, ¿como crees que afectaría ese ruido a su salud física y mental?

Si quieres leer sobre cómo cultivar actitudes que hacen que nuestra mente esté más calmada y feliz, puedes leer el libro Como transformar tu vida (descarga gratis en este enlace https://comotransformartuvida.com/ )